Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas

Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas

Conferencias Vía Web

Definición - Herramientas de uso educativo

La VIMEP presenta dos herramientas de uso educativo que son administradas por el área de Gestion e Innovación Tecnopedagógica:

Sistema de Web Conferencia Educativa: Recurso para uso pedagógico y didáctico, que permite interactuar de manera sincrónica a los e-estudiantes y los e-mediadores. Opera mediante la herramienta Adobe Connect Pro, la cual es una solución de conferencias en línea y en directo para varios usuarios, y es útil para recibir el servicio de tutoría virtual con el propósito de aclarar posibles dudas frente al proceso de aprendizaje, y compartir conocimientos y experiencias del proceso de formación, tanto con el e-mediador como con los compañeros de curso.

Software Antiplagio: La herramienta Turnitin® se implementa desde mediados del año 2015 en el Campus Virtual de la UNAD, está vinculada por medio de un Plugin diseñado para el LMS Moodle®, y por medio de este los docentes revisan el nivel de similitud de los trabajos entregados por los estudiantes, como se indica en el video de conceptualización de la herramienta. Por lo tanto, se generá el documento Cultura de la Originalidad para el Desarrollo de la Producción Intelectual de la UNAD (pautas para la prevención del plagio), el cual presenta normas claras a la comunidad Unadista sobre temas como: Derecho de Autor, Plagio, normatividades internacionales, nacionales y propias con respecto al tema.

 

Como medida complementaria se presenta el "Draft Bank” (banco de borradores), espacio donde las personas podrán continuamente, a través de la herramienta antiplagio, revisar el porcentaje de similitud del contenido que está creando.

Solicitud de Web Conference Educativa

Con el fin de solicitar un espacio para el desarrollo de su web conference Educativa es necesario que remita un correo al líder de webconference de su escuela, donde se realizará la programación correspondiente.

Requisitos - Sistema de Web Conference Educativa

Se recomienda al docente o e-mediador que antes de ingresar al sistema verifique que:

  • Cuenta con servicio de conexión a internet.
  • Utiliza un navegador de internet (preferiblemente Mozilla Firefox).
  • Dispone de una versión actualizada de Adobe Flash Player.
  • Conoce la dirección de acceso a la Web conferencia, que le ha enviado el administrador del sistema.
  • Contar con micrófono y audífonos para participar vía voz.
  • Contar con Cámara web, si desea compartir su imagen durante la presentación.
  • Realizar el test de Adobe Connect Add-in con el fin de instalar los complementos necesarios.

Procedimiento para ingresar a la sala de reunión

Una vez solicite su conferencia el Administrador le proporcionará una dirección que tiene la siguiente la estructura: http://conferencia2.unad.edu.co/(nombre de la reunión)

Una vez digitada la dirección debe tener en cuenta que los asistentes participan en una reunión como invitados o usuarios registrados, pero pueden contar con uno de los siguientes roles:

  • Anfitrión: encargado de abrir el espacio, ajustar los recursos del aula, grabar la reunión y asignar roles a otros usuarios.
  • Presentador: rol asignado al docente que precide la reunión. Pueden compartir sus pantallas con todos los participantes, chatear y transmitir audio y video en directo.
  • Participante: pueden ver el contenido que el Presentador o el Anfitrión compartian, oír la transmisión de audio, responder encuestas y utilizar el chat.

 Para mayor información consulte la Guía del e-mediador

 

Definición - Sistema de Web Conference Educativa

El sistema de Web Conferencia Educativa es un recurso para uso pedagógico y didáctico, que permite interactuar de manera sincrónica a los e-estudiantes y los e-mediadores. Opera mediante la herramienta Adobe Connect Pro, la cual es una solución de conferencias en línea y en directo para varios usuarios, y es útil para recibir el servicio de tutoría virtual con el propósito de aclarar posibles dudas frente al proceso de aprendizaje, y compartir conocimientos y experiencias del proceso de formación, tanto con el e-mediador como con los compañeros de curso.

En este espacio se utilizan diversos paneles de visualización (pods) y componentes. Usted, puede elegir entre varios diseños predeterminados de salas de reuniones o personalizar un diseño conforme a sus necesidades. En la sala de reuniones, los asistentes pueden compartir la pantalla o archivos de su equipo, chatear, transmitir audio y video o participar en actividades en línea interactivas.

Al momento de solicitar una reunión el Administrador le proporcionará una dirección que tiene la siguiente la estructura: http://conferencia2.unad.edu.co/(nombre de la reunión). Con esta dirección podrá ingresar a la sala de conferencia, como invitado, y posteriormente el Anfitrión le asignará lo permisos necesarios para que pueda iniciar la presentación de la conferencia.

Protocolo Académico

El docente o e-mediador debe tener en cuenta el protocolo académico para el desarrollo de la sesión, el cual considera que debe haber tres momentos:

  • Introducción: en ella se da inicio a la sesión y se plantea el objetivo del encuentro.
  • Desarrollo de la sesión: se escuchan, aclaran las posibles dudas frente al proceso de aprendizaje y se comparten conocimientos y experiencias del proceso de formación.
  • Conclusiones: se recopilan los aspectos relevantes de la sesión, se verifica que se haya cumplido el objetivo propuesto y se definen posibles compromisos para un siguiente encuentro

Todos los encuentros tutoriales realizados por medio de este recurso son grabados y compartidos posteriormente en los espacios destinados en el aula, con el fin que los estudiantes puedan visualizar la información posteriormente.

Finalmente antes de ingresar debe realizar el test de Adobe Connect Add-in con el fin de instalar los complementos necesarios.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí